Para conocer la historia del riñón Artificial primero debemos conocer la historia de Willem J. Kolff, M.D., quien es considerado el inventor del primer órgano artificial, para sostener la vida de forma segura. Willem Johan Kolff había nacido en Leiden, Holanda, el 14 de febrero de 1911 ,hijo de un médico, su familia se mudó a Hummelo, en el este de Holanda, donde su padre se hizo cargo de un sanatorio para tuberculosos. El pequeño Willem sufría de dislexia, disfunción desconocida en esa época. El colegio al que asistía imponía el aprendizaje de cuatro idiomas además del holandés y Willem sufría permanentes sanciones por su dificultad para leer y deletrear. Sin embargo, tenía una natural destreza manual, por lo que su padre lo puso a tomar clases de carpintería los sábados por la tarde, lo que sin duda acrecentó su habilidad manual.
Hemodiálisis
La hemodiálisis es un tratamiento para filtrar las toxinas y el agua de la sangre, como lo hacían los riñones cuando estaban sanos. Ayuda a controlar la presión arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como el potasio, el sodio y el calcio.La hemodiálisis no es una cura para la insuficiencia renal, pero puede ayudar a que el paciente se sienta mejor y viva más tiempo.
¿Qué sucede durante la hemodiálisis?
Durante la hemodiálisis, se bombea la sangre a través de un filtro conocido como dializador, fuera del organismo. El dializador también se conoce como "riñón artificial".Al comienzo de un tratamiento de hemodiálisis, una enfermera o un técnico de diálisis colocará dos agujas en el brazo del paciente. Es posible que el paciente prefiera ponerse sus propias agujas después de que el equipo de atención médica lo haya capacitado. Puede usar una crema o aerosol para adormecer la piel si las agujas le molestan en el punto de entrada. Cada aguja está sujeta a un tubo blando conectado a la máquina de diálisis.
La máquina de diálisis
bombea la sangre a través del filtro y la devuelve al organismo. Durante el
proceso, la máquina de diálisis verifica la presión arterial y controla qué tan
rápido:
·
fluye la sangre a través del filtro
· se extrae el líquido del organismo
¿Qué pasa con la sangre del paciente mientras está en
el filtro?
La sangre pasa por un
extremo del filtro y entra a muchas fibras huecas muy delgadas. A medida que la
sangre pasa a través de las fibras huecas, la solución de diálisis pasa en
dirección opuesta en el exterior de las fibras. Las toxinas de la sangre pasan
a la solución de diálisis. La sangre filtrada permanece en las fibras huecas y
regresa al organismo.
En el filtro, la sangre fluye dentro
de las fibras huecas que filtran las toxinas y el exceso de sal y agua.
El nefrólogo, un
médico que se especializa en problemas renales, le recetará al paciente una
solución de diálisis para satisfacer sus necesidades. La solución de diálisis
contiene agua y sustancias químicas que se agregan para eliminar de manera
segura las toxinas, el exceso de sal y el líquido de la sangre. El médico puede
ajustar el equilibrio de los productos químicos en la solución si:
· los análisis de sangre muestran que la
sangre tiene demasiada o muy poca cantidad de ciertos minerales, como potasio o
calcio
· el paciente tiene problemas como presión arterial baja o calambres musculares durante la diálisis
¿Puede el dializador hacer todo lo que los riñones del
paciente alguna vez hicieron?
No. La hemodiálisis
puede reemplazar parte de la función renal, pero no toda. La diálisis ayudará a
mejorar el nivel de energía del paciente, y los cambios que realice en su dieta
pueden ayudarle a sentirse mejor. Limitar la cantidad de agua y otros líquidos
que el paciente bebe y absorbe a través de los alimentos puede ayudar a evitar
que se acumule demasiado líquido en el organismo entre tratamientos. Los
medicamentos también ayudan a mantener la salud mientras el paciente está en
diálisis.
¿Dónde puede el paciente recibir el tratamiento de
hemodiálisis?
Puede recibir tratamiento
en un centro de diálisis o en la casa. Cada ubicación tiene sus ventajas y desventajas.
Centro de diálisis
La mayoría de las
personas acuden a un centro de diálisis para recibir tratamiento. En el centro
de diálisis, los profesionales de la salud configuran la máquina de diálisis y
ayudan al paciente a conectarse. Un equipo de trabajadores de la salud estará
disponible para ayudarle. El paciente seguirá asistiendo a consulta con el
médico. Otros miembros del equipo pueden incluir enfermeras, técnicos de
atención médica, un dietista, y un trabajador social.
·
tiene los días libres
·
tiene menos cambios en la dieta
·
tiene permitida una cantidad de líquido
(cuánto líquido puede beber) casi normal
·
podría tener una mejor calidad de vida
que con un programa de hemodiálisis estándar. Las sesiones de tratamiento más
largas podrían reducir los síntomas.
La mayoría de las ciudades grandes tienen más de un centro de diálisis para escoger. Se pueden visitar los centros para ver cuál se adapta mejor a las necesidades. Por ejemplo, se puede preguntar sobre las reglas de un centro para el uso de computadoras portátiles y teléfonos celulares, así como para recibir visitas. Es posible que el paciente desee que el centro esté cerca de su casa para ahorrar tiempo de viaje. Si vive en una zona rural, el centro de diálisis más cercano le puede quedar lejos de su casa. Si le resulta difícil llegar al centro de diálisis, el paciente puede considerar tratamientos de diálisis en la casa, como hemodiálisis en la casa o diálisis peritoneal.
Hemodiálisis en la casa
La hemodiálisis en la
casa le permite al paciente someterse a diálisis más prolongada o más
frecuente, que se acerca más al reemplazo del trabajo que realizan los riñones
sanos, generalmente de tres a siete veces por semana, y con sesiones de
tratamiento que duran entre 2 y 10 horas. Las máquinas para uso en la casa son
lo suficientemente pequeñas como para colocarlas en una mesa auxiliar.
Si el paciente escoge
los tratamientos en la casa, seguirá viendo al médico una vez al mes.
·
hemodiálisis
estándar en la casa: tres veces a la semana o día por
medio durante 3 a 5 horas
·
hemodiálisis
diaria corta: 5 a 7 días por semana durante 2 a
4 horas cada vez
·
hemodiálisis
noctuna en la casa: tres a seis veces por semana
mientras el paciente duerme
El médico decidirá
cuántos tratamientos necesita cada semana para la hemodiálisis diaria o noctuna
en la casa.
·
comer y beber más normalmente
·
tomar menos medicamentos para la presión
arterial
Los riñones sanos
trabajan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Recibir más
hemodiálisis se aproxima más a la sensación de tener riñones sanos y reduce la
probabilidad de tener problemas que son comunes con un programa de hemodiálisis
estándar, como:
·
calambres musculares dolorosos por
extraer demasiado líquido demasiado rápido
·
presión arterial alta, que puede causar
dolor de cabeza o, en casos raros, un derrame cerebral
·
presión arterial baja, que puede hacer
que el paciente se sienta débil o mal del estómago, o sea más propenso a caerse
·
altos niveles de fosfato, que pueden
debilitar los huesos y causar picazón en la piel
Durante la
capacitación, el paciente y su acompañante de cuidado aprenderán a:
·
configurar la máquina
·
tomar medidas para prevenir la infección
·
colocar agujas en el acceso vascular
·
responder a cualquier alarma de la
máquina
·
controlar el peso, la temperatura, la
presión arterial y el pulso del paciente
·
registrar los detalles del tratamiento
para que la clínica los tenga
·
limpiar la máquina
·
desechar los suministros usados de forma
segura
·
llevar registro de los suministros
usados y pedir nuevos
La capacitación puede
durar de 4½ a 6 horas, 5 días a la semana, por 3 a 8 semanas. Si el paciente ya
sabe colocar las agujas en el acceso, la capacitación puede tomar menos tiempo.
La enfermera de capacitación domiciliaria puede ayudar
al paciente con su primer tratamiento en casa.
La enfermera de
capacitación domiciliaria se asegurará de que el paciente y su acompañante se
sientan seguros y podría hacer una visita domiciliaria para ayudarle con su
primer tratamiento en la casa. Además de proporcionar capacitación y una
máquina de hemodiálisis que permanece en la casa, el centro de diálisis también
brinda asistencia las 24 horas si el paciente tiene alguna pregunta o problema.
Algunos programas también monitorean los tratamientos a través del intenet.
Comparación de la hemodiálisis en el centro y la
hemodiálisis en la casa
El siguiente cuadro es
útil para elegir entre el tratamiento en un centro de diálisis o en la casa.
Cuadro de comparación de la hemodiálisis en el centro y la hemodiálisis
en la casa |
||
Centro de diálisis |
Casa |
|
Programación |
Tres tratamientos a la semana por unas 4 horas. |
Flexible. Tres a siete tratamientos cortos o largos por semana en los
horarios que mejor se adapten al paciente. |
Disponibilidad |
Disponible en la mayoría de las comunidades; puede requerir viajes en
algunas zonas rurales. |
Se están volviendo más disponibles a medida que aparecen equipos más
pequeños. |
Máquina / suministros |
La clínica cuenta con máquina y suministros. |
La máquina y los suministros para 2 a 4 semanas están en la casa. Es
posible que se necesiten cambios menores en la casa para conectar la máquina
a la electricidad y al agua. |
Capacitación |
La clínica da clases sobre los tratamientos, la dieta, los líquidos, los
medicamentos, las pruebas de laboratorio, etc. |
El paciente y un acompañante deben asistir a una capacitación de 3 a 8
semanas para la hemodiálisis en la casa. |
Dieta y líquidos |
Límites estrictos en la ingesta de líquidos, fósforo, sodio y potasio. |
Menos límites en líquidos o dieta, según la cantidad de hemodiálisis y
las pruebas de laboratorio. |
Grado de libertad |
Menos libertad en los días de tratamiento. Puede sentirse agotado y
cansado durante horas después de cada tratamiento. |
Más libertad porque el paciente establece el programa de tratamiento para
cumplir con la cantidad total prescrita. El trabajo y los viajes son mucho
más fáciles. |
Cantidad de trabajo |
Los miembros del personal del centro hacen las tareas para la
hemodiálisis. Pueden enseñarle al paciente a hacer algunas tareas. |
El paciente y su acompañante deben configurar, hacer funcionar y limpiar
la máquina; chequear los signos vitales; llevar registro de los tratamientos
y enviar los formularios; pedir los suministros. |
Pago |
Medicare y la mayoría de los otros planes de salud cubren tres
tratamientos de hemodiálisis a la semana. |
Medicare cubre tres tratamientos de hemodiálisis a la semana y puede
cubrir más por razones médicas. Otros planes de salud tal vez cubran todos
los tratamientos de hemodiálisis. |
¿Cómo se prepara el paciente para la hemodiálisis?
La diálisis es un
tratamiento complejo que toma tiempo entender. Debido a que la mayoría de las
personas no se sienten mal sino hasta poco antes de comenzar la diálisis, es
probable que aún se sientan bien cuando el médico les hable por primera vez
sobre la necesidad de prepararse para recibir diálisis. No se trata de comenzar
la diálisis antes de que sea necesario, pero la preparación toma tiempo.
Video para saber por qué el
nefrólogo puede derivar al paciente a un cirujano mientras aún se siente bien External link (en
inglés).
Cuidar los vasos sanguíneos de los brazos
Es importante proteger
las venas del brazo antes de comenzar la diálisis. Si el paciente tiene
enfermedad renal, debe recordar a los proveedores de atención médica que
extraigan la sangre e inserten las líneas intravenosas solo en las venas por
debajo de la muñeca; por ejemplo, debe pedirles que usen una vena en el dorso
de la mano. Si se ha dañado una vena del brazo por causa de una vía intravenosa
o por extracciones repetidas de sangre, es posible que esa vena no se pueda
usar para la diálisis.
Video que describe cómo cuidar
los vasos sanguíneos en los brazos en caso de que se necesite diálisis External link (en
inglés).
Cirugía para el acceso vascular
Un paso importante
antes de comenzar el tratamiento de hemodiálisis es hacer una pequeña cirugía
para crear un acceso vascular. El acceso vascular será la línea vital a través de
la cual el paciente se conectará al dializador. La diálisis mueve la sangre a
través del filtro a alta velocidad. El flujo de sangre es muy fuerte. La
máquina extrae y devuelve casi una pinta de sangre al organismo cada minuto. El
acceso será el lugar en donde se insertarán las agujas para permitir que la
sangre fluya y regrese al organismo a una gran velocidad durante la diálisis.
Existen tres tipos de
acceso vascular:
·
una fístula arteriovenosa (AV)
·
un injerto AV
·
un catéter
Video de un médico que explica
el acceso vascular External link (en
inglés).
El cirujano conecta una arteria a
una vena para crear una fístula AV.
La fístula AV es un vaso sanguíneo que el cirujano
ensancha y fortalece para que pueda soportar las agujas que permiten que la
sangre fluya y regrese de una máquina de diálisis.
La fístula AV se
considera la mejor opción porque:
·
proporciona el mayor flujo sanguíneo
para la diálisis
·
es menos probable que se infecte o forme
coágulos
·
dura más
La mayoría de las
personas pueden regresar a casa después de una cirugía ambulatoria. El paciente
recibirá anestesia NIH external link local
para adormecer la zona donde el cirujano vascular crea la fístula AV.
Dependiendo de la situación del paciente, puede recibir anestesia general y no
estar despierto durante el procedimiento.
Video sobre por qué la fístula
es la mejor opción de acceso External link (en
inglés).
Un injerto AV utiliza un tubo
sintético para conectar una arteria y una vena para facilitar la hemodiálisis.
¿Qué cambios tendrá que hacer el paciente cuando
comience la hemodiálisis?
Debe ajustar su vida
para incorporar las sesiones de tratamiento de diálisis a su rutina. Si recibe
diálisis en el centro, es posible que deba descansar después de cada
tratamiento. Puede ser difícil ajustarse a los efectos de la insuficiencia
renal y al tiempo que dedica a la diálisis. Es posible que necesite hacer
cambios en su trabajo o en su vida familiar, renunciando a algunas actividades
y responsabilidades. Aceptar estos cambios puede ser difícil para el paciente y
su familia. Un consejero de salud mental o trabajador social puede responder
preguntas y ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad NIH external link.
El paciente tendrá que
cambiar lo que come y bebe. El equipo de atención médica puede ajustarle los
medicamentos que toma.
Cuidar el acceso
El acceso es la línea
vital, por lo tanto debe protegerlo. Debe lavar la zona alrededor del acceso
con agua tibia y jabón todos los días y revisar la zona para detectar signos de
infección, como calor o enrojecimiento. Cuando la sangre fluye a través del
acceso y este funciona bien, el paciente puede sentir una vibración sobre la
zona. Debe informar al centro de diálisis si no puede sentir la vibración.
Cambiar lo que come y bebe
Si el paciente está en
hemodiálisis, es posible que deba limitar:
·
el sodio en los alimentos y bebidas
·
los alimentos ricos en fósforo
· la cantidad de líquido que bebe, incluso
el líquido que se encuentra en los alimentos. El líquido se acumula en el
organismo entre los tratamientos de hemodiálisis.
También podría
necesitar:
·
agregar proteínas a la dieta porque la
hemodiálisis elimina las proteínas
·
escoger alimentos con la cantidad
adecuada de potasio
·
tomar vitaminas elaboradas para personas
con insuficiencia renal
·
encontrar formas saludables de agregar
calorías a la dieta porque es posible que se sienta inapetente
Se debe consultar con un dietista para desarrollar un
plan de alimentación adecuado.
Consumir los alimentos
adecuados puede ayudar al paciente a sentirse mejor durante la hemodiálisis.
Debe consultar con el dietista del centro de diálisis para encontrar un plan de
alimentación adecuado.
¿Cómo sabe el paciente si la hemodiálisis está
funcionando?
El paciente sabrá si los tratamientos de hemodiálisis están funcionando dependiendo de cómo se sienta. El nivel de energía puede aumentar y es posible que tenga más apetito. La hemodiálisis reduce la acumulación de sal y líquidos, por lo tanto debería tener menos dificultad respiratoria y menos hinchazón.
Para aprovechar al
máximo el tratamiento de hemodiálisis, el paciente debe mantener su "peso
seco" ideal. El peso seco ideal es el peso cuando no se tiene exceso de
líquido en el organismo. Si el paciente tiene cuidado con el sodio en la dieta y
la hemodiálisis está funcionando, debería poder alcanzar su peso seco ideal al
final de cada tratamiento de hemodiálisis. Cuando los tratamientos de
hemodiálisis funcionan y el paciente mantiene su peso seco ideal, la presión
arterial debería estar controlada.
El
paciente debe mantener su peso seco ideal.
Además, los análisis
de sangre pueden mostrar qué tan bien están funcionando los tratamientos de
hemodiálisis. Una vez al mes, bien sea que el paciente esté en hemodiálisis en
la casa o en el centro de diálisis, le harán un examen de sangre en el centro
de diálisis.
¿Cuáles son los posibles problemas de la hemodiálisis?
Se podría tener un problema con el acceso vascular, que es la razón más común por la que las personas en
hemodiálisis necesitan ir al hospital. Cualquier tipo de acceso vascular puede:
·
infectarse
·
tener un flujo sanguíneo deficiente u
obstrucción debido a un coágulo o cicatriz
Estos problemas pueden
impedir que los tratamientos funcionen. Es posible que se necesiten más
procedimientos para reemplazar o reparar el acceso para que funcione
correctamente.
Algunos cambios repentinos en el agua y el equilibrio
químico del organismo durante el tratamiento pueden
causar otros problemas como:
·
calambres musculares
·
una caída repentina de la presión
arterial, llamada hipotensión. La hipotensión puede causar que el paciente se
sienta débil, mareado o con malestar estomacal.
El médico puede cambiar
la solución de diálisis para ayudar a evitar estos problemas. Los tratamientos
más prolongados y más frecuentes de la hemodiálisis en la casa tienen menos
probabilidad de causar calambres musculares o cambios rápidos de la presión
arterial que la diálisis estándar en el centro.
Se puede perder sangre si la aguja se sale del acceso o el tubo se sale
del dializador. Para evitar la pérdida de sangre, las máquinas de diálisis
tienen un detector de fugas de sangre que activa una alarma. Si este problema ocurre
en la clínica, una enfermera o un técnico estará disponible para tomar acción.
Si se está haciendo diálisis en la casa, la capacitación preparará al paciente
y a su acompañante para solucionar el problema.
Es posible que se
necesiten algunos meses para adaptarse a la hemodiálisis. El paciente debe
informar siempre los problemas a su equipo de atención médica, que a menudo
puede tratar los efectos secundarios de manera rápida y sencilla. Se pueden
evitar muchos efectos secundarios siguiendo el plan de alimentación que se
desarrolle con el dietista, limitando la ingesta de líquidos y tomando los
medicamentos según las indicaciones.
¿Qué sucede si el paciente ha estado en diálisis y
decide suspenderla?
Si el paciente ha
estado en diálisis y desea suspenderla, seguirá recibiendo atención de apoyo.
El trabajador social de diálisis puede ayudarle a desarrollar un plan de
cuidado para el final de la vida antes de interrumpir la diálisis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario