Mostrando las entradas con la etiqueta Terapias de Remplazo Renal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Terapias de Remplazo Renal. Mostrar todas las entradas

5/18/2022

EL RIÑÓN ARTIFICIAL

RI-ONES-ARTIFICIALES

Para conocer la historia del riñón Artificial primero debemos conocer la historia de Willem J. Kolff, M.D., quien es considerado el inventor del primer órgano artificial, para sostener la vida de forma segura. Willem Johan Kolff había nacido en Leiden, Holanda, el 14 de febrero de 1911 ,hijo de un médico, su familia se mudó a Hummelo, en el este de Holanda, donde su padre se hizo cargo de un sanatorio para tuberculosos. El pequeño Willem sufría de dislexia, disfunción desconocida en esa época. El colegio al que asistía imponía el aprendizaje de cuatro idiomas además del holandés y Willem sufría permanentes sanciones por su dificultad para leer y deletrear. Sin embargo, tenía una natural destreza manual, por lo que su padre lo puso a tomar clases de carpintería los sábados por la tarde, lo que sin duda acrecentó su habilidad manual.

4/26/2022

Acceso Vascular para Hemodiálisis

acceso-vascular
Desde que la hemodiálisis se empezó a utilizar en la práctica clínica como tratamiento básico sistemático de la insuficiencia renal crónica terminal, el acceso a la circulación sanguínea ha sido una práctica esencial. Es el “Talón de Aquiles” de las técnicas de depuración extracorpórea (1998),
Actualmente, esto no ha cambiado……. 
Guía Clínica Española del Acceso Vascular para Hemodiálisis/2017


4/13/2022

Hemodiálisis en casa

Hemodialisis-en-Casa

La incorporación generalizada del tratamiento renal sustitutivo con diálisis en los pacientes españoles con enfermedad renal crónica avanzada generó problemas de falta de unidades de hemodiálisis (HD) en la década de los 70 y 80 por la distancia a los domicilios. Por este motivo, se desarrolló un programa de
 hemodiálisis domiciliaria (HDD) importante. 
A medida que la HD fue desarrollándose en los años 90, se crearon numerosas unidades para acoger a los pacientes. Sin duda, este hecho tuvo una importancia relevante por facilitar la implementación del tratamiento y acercarlo a todos los perfiles de pacientes. Con el desarrollo de la técnica, mejoró la tolerancia y la eficacia y como consecuencia, los enfermos de mayor edad y comorbilidad pudieron beneficiarse de recibir tratamiento renal sustitutivo. Sin embargo, de forma paralela, la HDD disminuyó hasta prácticamente desaparecer.

 

10/16/2020

Bacteriemias por catéter de hemodiálisis

Infeccion-por-Cateter

 El acceso vascular ideal en hemodiálisis (HD) es aquel que permite un abordaje seguro y continuo al espacio intravascular, un flujo sanguíneo adecuado para la diálisis, una vida media larga y un bajo porcentaje de complicaciones tanto mecánicas como infecciosas. El acceso vascular más adecuado para cada paciente depende de la edad, la presencia de comorbilidades asociadas, la anatomía vascular, los accesos previos y la urgencia en la necesidad del acceso. Las infecciones asociadas a los catéteres utilizados tanto para hemodiálisis como para diálisis peritoneal (DP) constituyen una de las causas de morbimortalidad más importante en pacientes que precisan un tratamiento sustitutivo renal permanente.  

Leer Más

8/20/2020

Niveles de sodio del dializado en HD

Niveles-de-Sodio-en-Hemodi-lisis
El riñón controla el balance de sodio y agua en el organismo a través de la regulación de la producción de orina. Cuando deja de funcionar, la producción de orina cesa o se torna insuficiente, y el balance de sal y agua se debe controlar mediante diálisis. Los médicos que tratan a los pacientes en hemodiálisis deben seleccionar una cantidad apropiada de sodio para el líquido de diálisis, que se utiliza para depurar la sangre del paciente. Si el nivel de sodio en este líquido también es alto, el paciente puede sentir sed después del tratamiento, beber demasiada agua y presentar sobrehidratación cuando se realice la próxima sesión, lo que puede causar daño cardíaco. Por otro lado, si el nivel de sodio es demasiado bajo, el paciente puede presentar calambres musculares e hipotensión, situación que causa molestias y también puede dañar el corazón. Se desconoce el nivel de sodio "correcto" para el líquido de diálisis.  


12/22/2018

Peso Seco en Diálisis

Peso-Seco

       El termino de “Peso Seco” se refiere al peso alcanzado cuando ya no se cuenta con exceso o deficiencia de líquido en el cuerpo, conocerlo es de mucha utilidad en pacientes que se encuentran en hemodiálisis o en diálisis peritoneal.El cálculo del peso seco constituye muchas veces un arte y está basado en un sistema intuitivo de ensayo-error, ya que para determinar el estado de hidratación de estos pacientes en diálisis se utilizan parámetros clínicos como ganancia de peso interdiálisis, presencia de hipertensión arterial o episodios de hipotensión.