Acerca de


hospital-guevara01 

          Introducción al Servicio de Nefrología

La Nefrología puede definirse como la especialidad clínica que se ocupa del estudio de la anatomía, fisiología, patología, promoción de salud, prevención, clínica, terapéutica y rehabilitación de las enfermedades del aparato urinario en su totalidad, incluyendo las vías urinarias pues repercuten sobre el parénquima renal. Surge como necesidad de la práctica médica, con objetivo propio de estudio y contenido definido de trabajo, usa métodos propios o de otras especialidades, es materia de enseñanza formal e investigación científica en ese campo con formas organizativas y laborales particulares. El surgimiento como especialidad es el resultado del desarrollo científico y tecnológico en el campo de la medicina.

Historia
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se observa un marcado interés por estudiar las funciones del riñón y las enfermedades renales, baste citar las investigaciones de Homer Smith (1895-1962) trabajos sobre fisiología renal y aclararamiento plasmático y R.F.Pitts sobre fisiología renal y acidificación urinaria. Otro hecho fundamental fue la aplicación del riñón artificial en humanos para el tratamiento de la insuficiencia renal aguda por Nils Alwall (1904-1986) y luego por Williem Kolff (1911-2009), lo que permitió reconocer la potencial recuperación espontanea en esa afección si se conservaba la vida por un tiempo prudencial. La idea de crear la Sociedad Internacional de Nefrología surge en la década de los años de 1950 y se materializa en la década de 1960.En 1951, Jean Hamburguer (1902-1992) y su asistente Gabriel Richet (1916-2009) inauguran una unidad de especialidad médica en el Hospital Necker Enfant Malades, también en Paris, que en poco tiempo se convirtió en el más prominente y especializado centro para el estudio y tratamiento de las enfermedades renales de toda Francia.

Pioneros de la Nefrología en Cuba.

Pioneros-de-la-Nefrologia 
A inicios de 1966 en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Joaquín Albarrán, los doctores Abelardo Buch López, Charles Magrans Buch, Reynaldo Mañalich Comas y la doctora Olga González Sureda, en alguna ocasión se les unía personal del servicio de medicina interna, Sergio Arce Bustabad y Armando Heras Mederos que años más tarde fueron los primeros residentes y nefrólogos graduados en Cuba, se incorpora además el doctor Jorge P. Alfonso Guerra, forman el primer grupo de cubanos dedicados a la nefrología, así durante todo ese año se consolida la unidad dialítica en otras ocasiones nombrada unidad renal de La Habana comenzando la nefrología cubana y el 1ro de diciembre de 1966 por las actividades y resultados de este pequeño colectivo se inaugura el Instituto de Nefrología impulsada por el Ministro de Salud Publica en aquellos momentos el Dr. José Ramón Machado Ventura (Resolución 500/1966).

Pioneros de la Nefrología en Las Tunas 

En 1981 reciben su título de Especialistas de Primer Grado en Nefrología los doctores Cira Pérez Pérez y Efraín Martínez Gutiérrez, siendo asignados a nuestro hospital junto al doctor Eduardo Barciela (diplomado en Nefrología en Santiago de Cuba), inauguraron el servicio de Nefrología de dicho Hospital para cubrir las necesidades de toda la provincia. Ya en el año1984 el trabajo es apoyado por los doctores Carlos Valle Santana y Juan José Ferrer Ramos de Santiago de Cuba.

                 Pase de Visita Sala de Hemodiálisis:


Jose-Luis-a-o-1986

La apertura oficial del Servicio Provincial de Nefrologia se realizó el 8 de enero de 1986 con la incorporación   de los 2 primeros Especialistas de Nefrologia de la provincia los doctores: Dr.Walter Pérez Pérez graduado en el Instituto de Nefrologia y Dr.José Luis Rodríguez López graduado en el Hospital Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. El Servicio e Nefrologia se ubicó en la Sala H3 con 15 camas para Nefrologia clínica y los Departamento de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal, comenzando la asistencia de los primeros pacientes del Programa de Hemodiálisis Crónica con dos riñones artificiales de la marca Gambro, también se materializa en el año 1994 el Grupo Multidisciplinario de Extracción de Órganos del Hospital. A través del Programa Revolución se remodela el servicio en el año 2003-2004, se ofertan plazas de la especialidad graduándose nuevos nefrólogos los doctores:Dra. Zoraida Caridad González Milán, Dra. Danny Rodríguez Pérez, dra. Alibeth Ramírez Fernández y Dr. Omar Guerrero Batista. En ese periodo se inauguró el servicio de Nefrología en el municipio de Puerto Padre. El servicio obtuvo la acreditación docente en el año 2007, recibiendo los tres primeros residentes del municipio de Amancio con el objetivo de extender la atención nefrológica hasta ese municipio. La Sociedad Cubana de Nefrología ha fundado filiales (en la actualidad capítulos), siendo fundada la de nuestra provincia el 12 de diciembre del año 2008.

Nefrología en la Actualidad

La Especialidad de Nefrología está inmersa en un conjunto de Actividades que se llevan a cabo a nivel Mundial,  en la lucha por la Prevención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) ,la Pandemia silenciosa del siglo XX. Dentro de las Actividades Científicas de carácter Provincial y Nacional, el Servicio organizó en el mes de marzo 2022  el 1er curso Virtual de Nefrologia Provincial, con visibilidad Nacional sobre el Tema “Lesión Renal Aguda en la comunidad”.  

    Curso Virtual Nacional Lesión Renal Aguda en la Comunidad.

Taller-de-Aula-virtual1 

 El 7 de marzo 2023 se desarolló en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, el Congreso Itinerante de Nefrologia dedicado a la Atención Primaria de Salud, con participación de Profesores e Investigadores del Instituto de Nefrologia de la Habana, y de especialidades afines a Nefrologia. Se impartieron siete Conferencias Magistrales con Temas importantes como la Prevención de la ERC un Nuevo Paradigma, Enfermedad Renal relacionada con la Pandemia de Covid-19, Nefropatía diabética y ERC en el Adulto Mayor. En saludo al lanzamiento del primer número de la Revista Nacional de Nefrología  en diciembre 2023, se desarrolló un Taller de Nefrología, donde se impartieron 10 Conferencias por nuestros Nefrólogos.

Revista-Cub-de-Nefrologia 

El Ministerio de Salud Pública de Cuba por decreto, nombró el Día 27 noviembre 2023 como “El Día del Nefrólogo en Cuba.”

Nefrología del futuro:

La Trasformación Digital que desarrolla el país, con los avances de la Tecnología en nuestras Universidades y teniendo en cuenta sus beneficios en el proceso de enseñanza y aprendizaje se crea en el 2017 la Páginas Web Nefrología Educativa dedicada a la docencia, de Pregrado y Postgrado, teniendo al alcance del estudiante los Repositorios de Tesis y los Temas del programa de la carrera de Nefrologia.

Página Web del Servicio de Nefrologia de Las Tunas.

BANNNER1 

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario