Entradas

Curso Virtual Lesión Renal Aguda

Imagen
La eliminación de productos de desecho metabólico, el mantenimiento del volumen y composición iónica de los líquidos corporales, el control de la Presión Arterial Media entre otros, son aspectos en los que el riñón, órgano central del sistema urinario, juega un papel fundamental, tanto por los procesos que a este nivel garantizan la eliminación en la orina de productos de desecho metabólico como por las acciones de diversas hormonas que regulan equilibrio hidroelectrolítico de los líquidos corporales y que tienen como órgano diana el riñón. El riñón cumple otras funciones relacionadas con el control de la concentración de glóbulos rojos y la activación final de la vitamina D. Visite el Curso Virtual de LRA 

Enfermedad Renal Crónica y FRC

Imagen
La enfermedad renal crónica (ERC) es un término genérico que define un conjunto de enfermedades heterogéneas que afectan la estructura y función renal. La variabilidad de su expresión clínica es debida, al menos en parte, a su etiopatogenia, la estructura del riñón afectada (glomérulo, vasos, túbulos o intersticio renal), su severidad y el grado de progresión. ERC y Factores de Riesgo

COVID-19 y riñón: riesgo, daño y secuelas

Imagen
  El objetivo de esta revisión es presentar el compromiso renal por el     SARS-CoV-2 o Covid-19. La  nefropatía por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19) se basa en la marcada expresión de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) en el riñón, la cual actúa como receptor funcional para la entrada del virus a la célula, en los podocitos, en los túbulos proximales renales y en el endotelio de los vasos renales. Sugiere que el riñón puede ser un importante órgano blanco del Covid-19 y constituye un factor de riesgo para el desarrollo de la lesión renal. Más Información

Estadios de la enfermedad renal crónica.

Imagen
La manifestación más grave de la ERC, la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) subsidiaria de tratamiento sustitutivo mediante diálisis o trasplante renal, presenta una incidencia y una prevalencia crecientes desde hace dos décadas. Se estima que por cada paciente en un programa de diálisis o trasplante puede haber 100 casos de ERC menos grave en la población general. Por un lado, estos casos constituyen la base de los pacientes que llegarán más tarde a una ERC avanzada. Por otro lado, estos pacientes tienen un riesgo cardiovascular elevado y sufren una morbimortalidad por eventos cardiovasculares que, probablemente, tenga un impacto en la salud mayor que la ERC Diálisis y Trasplante, evolución hacia la necesidad de tratamiento renal sustitutivo. Leer Más   

Bacteriemias por catéter de hemodiálisis

Imagen
  El acceso vascular ideal en hemodiálisis (HD) es aquel que permite un abordaje seguro y continuo al espacio intravascular, un flujo sanguíneo adecuado para la diálisis, una vida media larga y un bajo porcentaje de complicaciones tanto mecánicas como infecciosas. El acceso vascular más adecuado para cada paciente depende de la edad, la presencia de comorbilidades asociadas, la anatomía vascular, los accesos previos y la urgencia en la necesidad del acceso. Las  infecciones asociadas  a los catéteres utilizados tanto para  hemodiálisis  como para diálisis peritoneal (DP) constituyen una de las causas de morbimortalidad más importante en pacientes que precisan un tratamiento sustitutivo renal permanente.    Leer Más

Niveles de sodio del dializado en HD

Imagen
El riñón controla el balance de sodio y agua en el organismo a través de la regulación de la producción de orina. Cuando deja de funcionar, la producción de orina cesa o se torna insuficiente, y el balance de sal y agua se debe controlar mediante diálisis. Los médicos que tratan a los pacientes en hemodiálisis deben seleccionar una cantidad apropiada de sodio para el líquido de diálisis, que se utiliza para depurar la sangre del paciente. Si el nivel de sodio en este líquido también es alto, el paciente puede sentir sed después del tratamiento, beber demasiada agua y presentar sobrehidratación cuando se realice la próxima sesión, lo que puede causar daño cardíaco. Por otro lado, si el nivel de sodio es demasiado bajo, el paciente puede presentar calambres musculares e hipotensión, situación que causa molestias y también puede dañar el corazón. Se desconoce el nivel de sodio "correcto" para el líquido de diálisis.   Leer Más.

Peso Seco en Diálisis

Imagen
        El termino de “Peso Seco” se refiere al peso alcanzado cuando ya no se cuenta con exceso o deficiencia de líquido en el cuerpo, conocerlo es de mucha utilidad en pacientes que se encuentran en hemodiálisis o en diálisis peritoneal. El cálculo del peso seco constituye muchas veces un arte y está basado en un sistema intuitivo de ensayo-error, ya que para determinar el estado de hidratación de estos pacientes en diálisis se utilizan parámetros clínicos como ganancia de peso interdiálisis, presencia de hipertensión arterial o episodios de hipotensión.